Tara Océans

GO-SEE

Global Ocean Systems Ecology & Evolution

 

El ProgramaUn gran equipo
Acerca de GO-SEE

Modelización del ecosistema planctónico a escala planetaria

El programa GO-SEE está desarrollado y coordinado por la Fédération de Récherche Tara Océans del CNRS, junto con el consorcio Tara Oceans, dirigido por el EMBL, y la Fundación Tara Expeditions.

Ante esta oportunidad, y en un gran esfuerzo que contribuye a la asociatividad de la ciencia en nuestro país, científicos chilenos aportan a esta iniciativa mediante el plan “Tara Chile: Carbono Azul”, cuyas misiones concretas serán (i) cuantificar el carbono que está siendo fijado actualmente por el océano chileno y su rol en el intercambio de gases de efecto invernadero desde la Antártica hasta Iquique; y (ii) mapear la diversidad microbiana y planctónica, identificando especies con potencial para contribuir a la mitigación del cambio climático.

Con este objeto, un gran grupo de centros de excelencia en temáticas marinas, ambientales, genómicas, de modelamiento matemático e inteligencia artificial trabajarán en conjunto para proveer al país de una primera evaluación de la diversidad planctónica (desde el zooplancton hasta virus), con herramientas oceanográficas, genómicas, de la bioinformática y ciencia de datos de frontera, para cuantificar el estado fisiológico de organismos responsables por la absorción de CO2, y otros gases de efecto invernadero en el océano.

Qué queremos hacer

Acciones

Cuantificar el carbono

Cuantificar el carbono que está siendo fijado actualmente por el océano chileno y su rol en el intercambio de gases de efecto invernadero desde la Antártica hasta Iquique.

Mapear la diversidad microbiana y planctónica

Identificando especies con potencial para contribuir a la mitigación del cambio climático.

Comunicar para cambiar

Queremos integrar a la comunidad general de Chile en la aventura de comprender la importancia del océano en el cambio climático.

Productos de la expedición

Objetivos

estimación del estado de salud

Chile podrá tener por primera vez una estimación del estado de salud de sus mares en tiempo real. 

amenazas y oportunidades

Se identificarán amenazas y oportunidades medioambientales con una resolución espacial inédita. 

huella de carbono

Cuantificar la huella de carbono del mar chileno, complementando el Sistema Integrado de Observación del Océano (SIOOC) propuesto por el Comité Científico Sobre Cambio Climático (ex COP25).

soluciones basadas en la naturaleza

Identificar zonas donde se debe preservar la fijación natural de carbono (bomba biológica) y las especies de valor biotecnológico que ayuden a nuestro país a relevar el desafío del Cambio climático.